Archivo de la categoría: actitudes
-
Aymara y quechua… ¿son normales? Hace tiempo vengo escuchando algo así como que el quechua y el aymara son lenguas normales así que no hay que normalizarlas. ¿De verdad? ¿No es broma?
-
Nueva Cédula: una oportunidad perdida ¿El gobierno boliviano es un gobierno descolonizador? Entonces ¿por qué la nueva Cédula de Identidad 100% en español no ha sido descolonizada? Más aun ¿que haremos aymaras, quechuas, etc. para que eso cambie?
-
Castellanismos: fútbol también es lengua materna En teoría es el Ministerio de Cultura el que defiende tu lengua. En la práctica solo tú puedes defender tu lengua (si realmente te importa tu lengua). Ejemplo: Gaizka Garitano
-
Desfolclorizando el aymara: colación de grado El folclore, los abuelos, la comunidad... son cosas necesarias pero la lengua aymara necesita llegar a otros sitios distintos para no morirse, para ser más visible en la sociedad y así poder tener un futuro como lengua viva, no solamente un pasado
-
Si tu lengua es invisible, tu problema es invisible también Para una sociedad, cuando una lengua no cuenta, sus hablantes tampoco cuentan como personas y son practicamente invisibles. Cuando no se te tiene en cuenta, pueden ignorarse tambien tus derechos, incluso los más básicos, como el derecho a que no te masacren.
-
Rayen Ko: Desfolclorizando otra lengua americana Omikéyu es una banda chilena que no solo incursiona en lo electrónico sino también en generar nuevos usos del mapudungun, un idioma americano como el quechua o el aymara, pero desde premisas totalmente modernas.
-
Crímenes ortográficos (1) Esta película de horror podría tener este título: ¿Para qué respetar las reglas de la ortografía aymara oficial si, de frente, puedes no respetarlas?
-
Esto explica muchas cosas Según una ley dada en 1550, ni la mejor de las lenguas propias americanas serviría para algo tan elevado como el adoctrinamiento religioso católico. ¿Qué explica eso?
-
¿Por qué (no) necesitamos el aymara estándar? El aymara estandarizado parece algo que solo puede interesar a los académicos pero, de forma práctica ¿lo necesitamos realmente? ¿qué ventajas aportaría el estándar Mayachata? ¿sin él tenemos más o tenemos menos posibilidades de mantener viva la lengua?
-
Globalistas y telúricos: entendiendo el fatalismo aymara Los aymaras contemporáneos tenemos un vicio que se escribe con nueve letras: fatalismo. Con respecto a la lengua, hay dos maneras de ser un verdadero aymara fatalista.