Liz Sánchez: «Adaptamos Duolingo al guaraní y no al revés»

No sé si conocen Duolingo y sus cursos de idiomas que, además, no cuestan un centavo para el que quiera tomarlos. Si están interesados en las lenguas americanas nativas, desde hace unas semanas hay un motivo más para conocer esta plataforma, ya que el guaraní coloquial paraguayo (o jopará) pasa a ser la primera lengua amerindia que entra a tener curso propio y a compartir espacio con los ya clásicos inglés, francés, alemán e italiano.

Converso con Liz Sánchez, profesora de guaraní y artífice de la mayoría de contenidos de este curso que en unas semanas ha alcanzado a casi once mil estudiantes. Cuando aún no había sido abierto al público, Liz tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas para Mayachat Aymara.

A. Condori: Por los comentarios en tu cuenta, parece ser que el curso de guaraní es algo bien esperado por la gente.

Liz Sánchez: Sí, yo creo que es porque el guaraní es uno de los pocos idiomas que sobrevive como lengua oficial en el país [Paraguay]. En EEUU, en cambio, es conocido a través de los voluntarios del Cuerpo de Paz [una agencia similar a una ONG]. Pero esto [que aplicamos] en Duolingo es el jopará paraguayo realmente [una variante fuertemente castellanizada], no el guaraní puro puesto que, como la creación [del curso] estuvo auspiciada por el Cuerpo de Paz, ellos enseñan el jopará, por ser más funcional.

A.C: Para los que no tenemos mayor idea ¿quiénes hablarían jopará y quiénes guaraní puro?

Liz Sánchez

Liz Sánchez

L.S: A decir verdad, existen tres categorías de guarani: Guarani puro: autóctono, hablado por grupos étnicos originarios (un porcentaje muy bajo); Guarani Académico: enseñado en las Instituciones educativas, que se mantiene como lenguaje escrito, pero no hablado; Jopará paraguayo: es el lenguaje popular, utilizado en el día a día, hablado por más del 60 % de la población (es una mezcla del guarani y el castellano).

A.C: A principios del siglo XX la lengua mayoritaria en el Perú era el quechua y en cincuenta años se ha castellanizado todo y puesto en peligro a las lenguas propias del país. Por eso nos sorprende que la castellanización no haya arrasado al guaraní en tu país ¿Tienes idea de qué paso en Paraguay para que el guaraní siga siendo en la práctica una lengua nacional viva?

L.S: Mirá que también acá fue muy perseguida. Me atrevería a decir que quien sentó las bases firmes para la permanencia del guaraní fue Gaspar Rodríguez de Francia (dictador perpetuo), quien «cerró» las fronteras a toda influencia foránea. El país de autoabasteció, sin necesidad de ayuda extranjera. Los extranjeros que ingresaban al país, debían aprender el guaraní indefectiblemente. El guaraní se difundió y creció increíblemente en esa época, lo que lo preparó para futuros ataques de otros presidentes como Carlos Antonio y Francisco Solano López, quienes prohibieron su uso en el país y eliminaron todo tipo de nombres en ese idioma. Aún así sobrevivió.

Sin embargo, en las décadas finales del Siglo XX, en nuestro país eran marginados quienes hablaban el guaraní, Ya por los 1945 en adelante, se inició una campaña de concienciación que llevaron a declarar el guaraní, primero como idioma nacional, y posteriormente como idioma oficial, estableciendo su enseñanza obligatoria en las Instituciones educativas.

El desarrollo del jopará o guaraní paraguayo hoy, tiene dos vertientes: la que menciona que el mismo [jopará] estaría atentando contra el idioma guaraní, forzándolo a desaparecer y la que señala que sería la única forma de sobrevivencia, pues el guaraní se está convirtiendo en un idioma de libros y cuadernos y no en un medio comunicacional. Ambos tienen razón y es un tema muy complicado.

A.C: Volviendo al tema por el que contacté contigo, aparte de estar armando el futuro curso de guaraní en Duolingo, ¿estás tomando algún curso de los muchos que ofrece la plataforma? ¿crees que son efectivos?

L.S: Empece a tomar inglés y frances, pero no continue. Entonces realmente, no podría dar una opinión sobre su efectividad.

Sin embargo, hablando con personas que sí, siguen algún curso, me dijeron que, aunque es un poco aburrida la técnica de repetir tantas veces algo, les sirve para el contacto inicial con el idioma. Pero no sé, tal vez cuando tenga un poco más de tiempo pueda hacer hasta el final un curso para poder dar una opinión propia basada en evidencias reales.

¿Y vos? Qué pensás al respecto?

A.C: Yo no conocía Duolingo y llegué a él por una charla TED sobre el potencial de internet en la enseñanza. Me impresionó que un chico guatemalteco de unos 12 años [Jimmy Calí] pudiera hablar en un inglés relativamente suelto ante el público habiendo solo aprendido por internet. Yo creo que es efectivo porque estoy tomando algún curso y veo que realmente voy progresando en vocabulario y en estructuras. Hay que invertir muy poco esfuerzo pero regularmente y los resultados los ves tú mismo. Por eso me encantó ver el guaraní entre los cursos que se están desarrollando. ¿Te das cuenta de que es la primera lengua americana en la plataforma? Si el curso de guaraní tiene éxito, no dudo que vamos a ver cursos de quechua, aymara, mapudungun (eso por lo menos). Por eso, para animar a mis compatriotas quechuas y aymaras, estamos conversando. Me gustaría saber qué cosa, en tu opinión, sería necesario tener antes de ponerse a crear un curso como el de ustedes en Duolingo.

L.S: Mirá, pienso que más que nada es trabajar y definir qué elementos del idioma nativo son indispensables para la vida cotidiana, me explico: Como la plataforma no te permite tanto, entre todo el caudal lingüístico que posee cada idioma o lengua, es necesario seleccionar aquellos vocabularios y expresiones imprescindibles para la comunicación. A mí me sirvieron estos puntos:

Uno, recordar que la finalidad de esta plataforma es comunicarse, entender que dicen los demás y poder interactuar.

Dos, desechar toda prioridad de la gramática. Dar a conocer esto, será consecuencia de algunas de la oraciones que se irán cargando.

Tres, tener un equipo de al menos dos o tres personas ayudará muchísimo a la hora de tomar decisiones; sobre todo porque nuestras lenguas nativas tienen muchísimas peculiaridades con las que no cuentan los idiomas tradicionales y por lo tanto la plataforma a veces no ofrece las herramientas necesarias, por lo que se debe tomar ciertas decisiones al respecto, que de manera individual es más difícil, aunque no imposible.

Pero sobre todo conocer bien el idioma que se desea introducir y quererlo, pues eso ayuda a invertir todas las ganas, de modo a que el resultado sea eficaz.

Espero que te sirva. Luego en el camino, van surgiendo dificultades, pero el equipo de lingüistas y técnicos de Duolingo es muy bueno y la tecnología comunicacional es muy buena, ya que te permite trabajar codo a codo con ellos.

A.C: Pero me da la impresión que, al crear un curso en Duolingo, seguramente no empiezas desde cero. He visto que los cursos se parecen entre sí. ¿Qué recursos te da Duolingo? ¿Hay una especie de plantilla de curso estándar o algo así?

L.S: Si, ellos tienen una estructura base, como una plantilla, un listado de palabras que van creciendo en complicación a medida que se avanza. Ellos le llaman árbol, parte de lo inicial, palabras básicas, saludos y así va en progreso.

Sobre todo en los primeros niveles es bueno no salir de ese esquema. Sin embargo, no es necesario hacerlo así como está ahéi, sobre todo cuando en nuestros idiomas no existen ciertas construcciones o giros verbales, etc. Pero es cierto, no empezás de «0»; ellos te brindan ese esquema.

A.C: Es cierto eso que mencionaste de que los idiomas amerindios no tienen todo el vocabulario —vamos a decir «moderno»— o expresiones que aparecen en los cursos de Duolinguo. ¿Ustedes cómo se enfrentan a este problema?

L.S: Si en la estructura de Duolingo, existen palabras o expresiones que están fuera de nuestro contexto, es decir de nuestra lengua, entonces, si es posible, lo adaptamos y, si no se puede hacer eso, lo desechamos. Es decir, la idea es adaptar la propuesta de Duolingo a nuestro idioma y no al revés. ¿ok?

A.C: Parece una gran inversión de tiempo. ¿Cuánto llevan trabajando en el curso de guaraní hasta la fase donde ahora se encuentra?

L.S: Mucho tiempo. Mira, yo hice el 90 % del trabajo: 8 hs diarias (a veces más) por cuatro meses. Unos compañero me ayudaron, pero muy esporádicamente. Es mucho desgaste intelectual. Es como crear un diccionario de vocabularios, pero con ejemplos concretos (que serían las oraciones). Y aun falta la grabación de voces, en eso estamos ahora.

A.C: Realmente es mucho tiempo, lo que me lleva a preguntarte ¿qué te motivó personalmente para implicarte en este proyecto?

L.S: Me pidió la gente del Cuerpo de Paz, con quien estoy involucrada laboralmente en forma esporádica. Y más allá de ello soy una apasionada del guaraní (soy profesora de guaraní). Me encanta trabajar en proyectos innovativos y desafiantes. Por otro lado, al inicio del proyecto había una intención de trabajar con el Ministerio de Educación, en la reforma de la enseñanza y esa posibilidad era única, pues es súper difícil erradicar el conservadurismo en las Instituciones públicas (claro que luego eso no se pudo concretar lastimosamente). Cómo verás, tengo muchas motivaciones.

A.C: Vuelvo a los audios. Dices que están grabando ahora ese material para el curso. ¿de cuántos audios hablamos, aproximadamente? ¿lo hacen con equipo propio o Duolingo les da algún medio para que puedan grabarlos? Digo esto porque, en general, la calidad de los audios suele ser excelente en los cursos que he visto.

L.S: En los idiomas tradicionales/ modernos lo hacen solo con la tecnología [síntesis de voz]. En lenguas autóctonas, es necesario grabar. Ellos te proporcionan los recursos y lo haces a través de estudios de grabación; de esa forma se garantiza la calidad.

A.C: Recapitulando, Duolinguo te proporciona (a) la plataforma, (b) una gran audiencia potencial porque los cursos son 100% gratis (c) unos recursos iniciales para que no tengas que partir desde cero al crear un curso (d) grabación profesional de audio en estudio en caso necesario. Todo eso es bastante pero —esto ya ocurre en otros sitios— siempre se crean las plataformas pensando primero en el inglés y unas pocas lenguas europeas, de manera que, como cada lengua es un mundo, acabas sintiendo que a la plataforma le falta algo que tú necesitarías específicamente para tu lengua. ¿Has sentido eso?

L.S: Totalmente de acuerdo. De hecho esos «problemas» surgen a medida que vas cargando la plataforma. Se encuentran «Soluciones parches», pero no completas. Y tenés razón, yo me arrepentía de no tener conocimientos de programación informática, de modo a crear una plataforma, totalmente acorde a lo que necesito. Eso es una deuda pendiente para mí misma.

A.C: Esto es una curiosidad. No conozco el Cuerpo de Paz. ¿Qué relación tienen con la enseñanza del guaraní y con este curso?

L.S: El Cuerpo de Paz, en los lugares a los que va, diversos países, se encarga de enseñar a sus futuros voluntarios, el idioma de la zona. Y acá, ellos se dedican a la enseñanza del jopará, como parte del entrenamiento de los voluntarios. Lo que no sabría decirte con precisión, es cómo fue el primer contacto con la gente de Duolingo.

A.C: Lo cual me lleva a preguntarte ¿cómo de «vivo» está el idioma guaraní en Paraguay? No me refiero a si está más o menos institucionalizado, sino si se habla, si la lengua está en las calles, si los papás lo transmiten a sus hijos en la casa.

L.S: El Jopara es el que está muy vivo en el lenguaje oral, cotidiano, el guaraní académico, se mantiene en la enseñanza, es decir en cuadernos y libros. ¿Respondí a tu pregunta?

Por otro lado, fue muy bueno charlar contigo. Espero que puedan trabajar también con el quechua y el ¿aymara?. Si no en Duolingo, en cualquier proyecto que sirva para dar a conocer esas lenguas y asegurar su sobrevivencia.

A.C: Muchas gracias, Liz. Ojalá podamos mover el mundo.

L.S: ¡¡¡Vamos a conquistar el mundo!!!!

__oOo__

Actualización 2016-10-06: El diario paraguayo La Nación, al día siguiente de que aquí se publicara esta entrevista, también trató este asunto. Profundiza en algunos detalles, especialmente en los relativos a la relación entre Duolingo y el Cuerpo de Paz, organización con un interés especial en la enseñanza de lenguas locales, que al parecer también fue promotor del curso de ucraniano para angloparlantes.

Related Posts with Thumbnails
Esta entrada fue publicada en noticias y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *